lunes, 8 de abril de 2013

FUNCIONES DE LA COMPUTADORA.


Se denomina Unidad Central de Proceso (UCP o CPU en inglés) al conjunto formado por:
La Unidad de Control
La Unidad Aritmético Lógica
Los registros (como el acumulador (AX) , de instrucción (RI) y otros) usados durante la ejecución de cada instrucción.

La Unidad de Control (UC) tiene a su cargo el secuenciamiento de las acciones necesarias que deben realizar los circuitos involucrados en la ejecución de cada instrucción, según el código de la misma; y también tiene a su cuidado el orden de ejecución  de las instrucciones de un programa, conforme como éste fue establecido.

La Unidad Aritmética Lógica (UAL) sirve para realizar las operaciones aritméticas y lógicas que le ordena la UC, siendo auxiliada por registros acumuladores para guardar transitoriamente resultados y datos.

 La Memoria Principal (MP) almacena instrucciones de programas , que próximamente serán ejecutadas en la UCP, y los datos que ellas ordenan procesar (operar); así como resultados intermedios y finales de operaciones sobre datos recientemente llevadas a cabo en la UCP.

Los dispositivos que se encargan de entrar datos desde el exterior o instrucciones hacia el computador, o dar salida de resultados del computador al exterior, se denominan periféricos o unidades de entrada/salida.

Bus: el bus es una estructura de interconexión para la comunicación selectiva entre dos o más módulos de un computador, a fin de poder transmitir información entre dos módulos por vez.


 



El gabinete de una computadora personal es un verdadero centro de procesamiento de información que:

1. recibe datos del exterior a través de los periféricos de entrada;

2. los procesa mediante el microprocesador;

3. los almacena en dispositivos de almacenamiento, y los envía al exterior a través de los periféricos de salida.

La ruta de la información

1. Entrada: La información ingresa al gabinete a través de las conexiones o puertos (puertos paralelo, puerto MIDI, conexiones a Internet, etc.), o de medios de almacenamiento (disquete, CD-ROM, etc.). Por ejemplo, supongan que, usando un procesador de texto (un programa), abren un texto (información) que tienen almacenadas en un disquete.   

2. Distribución: La información se distribuye dentro del gabinete a través de los circuitos de la placa madre y de los buses de datos. La mayor parte de dicha información pasa a la memoria RAM, y de allí al microprocesador. Siguiendo, con el ejemplo, el texto viaja por el bus de datos del disquete a la memoria RAM, y de allí al microprocesador. 

3. Procesamiento: El microprocesador extrae los datos de la memoria y los modifica siguiendo una serie de instrucciones dadas por un programa. Por ejemplo, cuando seleccionan una palabra y la pasan a negrita, ésa es una instrucción (cambiar a negrita) que el procesador de textos (el programa) le da al microprocesador. Éste extrae la palabra del texto (que está en la memoria RAM) la modifica y la vuelve a grabar modificada (en la memoria RAM). Como esta memoria es muy rápida, la modificación se ve inmediatamente reflejada en el monitor, pero aún no fue almacenada en el disquete o en el disco rígido, de modo que si interrumpe el suministro de energía eléctrica perderán la información dicha modificación.

4. Almacenamiento: Existen dos tipos de almacenamiento de la información: 1.- el almacenamiento temporal, que se efectúa en la memoria RAM mientras se realiza el procesamiento, y 2.- el almacenamiento permanente, que se efectúa en un dispositivo de almacenamiento cuando se termina parcial o totalmente el procesamiento. Por ejemplo, si están escribiendo un informe de tres páginas, pueden grabarlo en el disco rígido.  

5. Salida: Tiene que ver con cómo se visualizan o perciben los resultados del procesamiento. Hay dos clases de salida: 1.- la salida en tiempo real, es decir, a medida que se realiza el procesamiento, y 2.- la salida final, cuando terminó el procesamiento. Por ejemplo, ver en el monitor las palabras que van escribiendo (tiempo real) y la impresión del informe terminado (salida final).

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario